Qué son los aceites esenciales y cómo se obtienen
Los aceites esenciales son extractos naturales obtenidos de partes específicas de las plantas, como hojas, flores, cortezas o raíces, mediante procesos como la destilación al vapor o el prensado en frío. Generalmente se presentan en forma líquida y están compuestos por mezclas químicas altamente complejas y volátiles. Esta característica les confiere un aroma intenso y distintivo, lo que los hace valiosos no solo en aromaterapia, sino también en los sectores alimentario, cosmético y nutracéutico.
En este artículo profundizaremos en para qué sirven los aceites esenciales, cómo se utilizan, sus beneficios y contraindicaciones, y, sobre todo, por qué desempeñan un papel tan interesante para la salud humana.
Para qué sirven los aceites esenciales
En la naturaleza, los aceites esenciales son metabolitos secundarios que permiten a las plantas:
- defenderse contra patógenos y parásitos;
- atraer polinizadores y animales que favorecen la dispersión de semillas;
- comunicarse entre individuos de la misma especie y entre órganos de la misma planta;
- protegerse del estrés ambiental, como la radiación UV;
- limitar el crecimiento de plantas cercanas mediante la liberación en el suelo o el aire.
En los seres humanos, estas funciones se traducen en beneficios potenciales antimicrobianos, antioxidantes y antiinflamatorios, que hoy representan un campo importante de estudio en el sector nutracéutico.
Cómo se utilizan los aceites esenciales
Los aceites esenciales pueden emplearse de diversas formas, pero es importante usarlos de manera segura:
- Uso externo: Gracias a su agradable aroma, los aceites esenciales se utilizan ampliamente en aromaterapia para favorecer la relajación y mejorar la calidad del sueño. Pueden difundirse en el ambiente mediante vaporizadores o aplicarse sobre la piel en masajes y fricciones. En este caso, es fundamental diluirlos en un aceite portador o en una crema, ya que el uso puro puede resultar irritante.
- Uso interno: Algunos aceites esenciales pueden utilizarse en formulaciones nutracéuticas. Cuando se trata de cómo tomar aceites esenciales, es fundamental recordar que siempre deben incluirse en formulaciones adecuadas y nunca ingerirse puros. Al ser extractos altamente concentrados, si se usan sin diluir pueden dañar las mucosas.
Beneficios de los aceites esenciales para el intestino y el microbiota
La investigación ha demostrado que ciertos aceites esenciales pueden interactuar positivamente con la microbiota intestinal, contribuyendo a restablecer el equilibrio en la disbiosis y reducir la inflamación local. Estos extractos ofrecen un enfoque revolucionario, ya que su acción antimicrobiana natural de amplio espectro actúa a través de varios mecanismos, como:
- obstaculizar la formación de estructuras esenciales;
- inhibir la formación de biofilm;
- comprometer la membrana celular.

Diversos estudios confirman que algunos aceites esenciales para la microbiota intestinal pueden favorecer el equilibrio de la microbiota y contribuir a la gestión de la disbiosis intestinal. Nuestro grupo de investigación ha desarrollado y patentado una tecnología de adsorción sobre fibras vegetales que permite modular la biodisponibilidad de los aceites esenciales y promover su acción local a nivel intestinal. Esta tecnología permite que los aceites esenciales actúen directamente sobre la mucosa y la microbiota, mejorando la función digestiva y el equilibrio intestinal.
Aceites esenciales específicos y sus propiedades
Aceite esencial de palmarosa
El aceite esencial de palmarosa (Cymbopogon martinii), si no se formula correctamente, se absorbe casi completamente en el tracto intestinal. Para maximizar sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, desarrollamos y patentamos una mezcla especial sobre fibra de jengibre (Zingiber officinale) que reduce drásticamente la absorción sistémica en favor del efecto local. Se utiliza en formulaciones para equilibrio de la microbiota y para reducir molestias asociadas a la disbiosis: descubre más sobre BIOintestil®, nuestro ingrediente para el bienestar intestinal.
Aceite esencial de canela
El aceite esencial de canela (Cinnamomum cassia) es conocido por su acción antimicrobiana. Nuestra línea de investigación sobre el microbiota lo identificó como candidato ideal para su actividad frente a Candida spp. Demostró excelente actividad antifúngica, que se potencia al combinarse con el aceite esencial de clavo de olor. De este descubrimiento surgió Clovedin, nuestra mezcla patentada con sinergia activa para el equilibrio de la microbiota intestinal y vaginal. Su particularidad es que su actividad sobre Candida no afecta a los Lactobacilos, que son esenciales para la salud femenina.
Aceite esencial de naranja dulce
El aceite esencial de naranja dulce (Citrus aurantium var. dulcis) es conocido en aromaterapia por sus propiedades relajantes y también es un potente antimicrobiano natural. Cuando se administra en formulaciones de liberación controlada, puede modular positivamente la microbiota intestinal y apoyar el metabolismo energético.
En un estudio in vivo, el aceite de naranja dulce adsorbido en fibra de cacao (Theobroma cacao) aumentó la sensación de saciedad, mejoró los niveles de glucosa en ayunas y redujo los triglicéridos. A partir de estos resultados, desarrollamos Limenorm®, nuestro ingrediente innovador diseñado para apoyar el metabolismo energético y el bienestar intestinal.
Aceite esencial de clavo de olor
El aceite esencial de clavo de olor (Syzygium aromaticum), caracterizado por su contenido en eugenol y β-cariofileno, posee potentes propiedades antimicrobianas, analgésicas y antioxidantes. Es un ingrediente versátil con excelentes beneficios para la salud.
Sus componentes pueden atravesar la barrera hematoencefálica, lo que lo convierte en candidato para formulaciones enfocadas en efectos antiinflamatorios y neuroprotectores. Combinado con DHA (ácido docosahexaenoico), dio lugar a Algistat®, un ingrediente actualmente en estudio por su potencial en el apoyo a la gestión del dolor inflamatorio crónico de bajo grado. Haz clic en el banner para descubrir más sobre Algistat®.
El aceite esencial de clavo de olor también posee conocidas propiedades antimicrobianas, exploradas en nuestra línea de investigación Eugedin Complex®. Este innovador ingrediente demuestra una potente actividad estimulante de la autofagia, fundamental para la competencia de las defensas inmunitarias. Conoce más sobre Eugedin Complex®, nuestro ingrediente a base de germen de trigo (Triticum aestivum)con titulada en espermidina y aceite de clavo de olor para la inmunidad.
Contraindicaciones y seguridad de uso
Los aceites esenciales son reconocidos como seguros en aplicaciones alimentarias y cosméticas. Sin embargo, algunos componentes pueden resultar irritantes para las mucosas si se usan incorrectamente. Siempre se recomienda utilizar formulaciones naturales de aceites esenciales, gastrorresistentes y estandarizadas, desarrolladas según evidencia científica.